lunes, 12 de junio de 2023

El aprendizaje en equipo

 El Aprendizaje en Equipo comienza con el "... «diálogo», la capacidad de los miembros del equipo para «suspender los supuestos» e ingresar en un auténtico «pensamiento conjunto»". Implica también reconocer los obstáculos del aprendizaje: por ejemplo los patrones de defensa. Si no se los detecta, erosionan el aprendizaje, pero si se detectan y se les hace florecer creativamente, pueden acelerar el aprendizaje  


El aprendizaje individual, en cierto nivel, es irrelevante para el aprendizaje organizativo, los individuos pueden aprender todo el tiempo y sin embargo no existir aprendizaje organizativo. Pero si los equipos aprenden, se transforman en un microcosmos para aprender a través de la organización.

La palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Trabajar en equipo implica compromiso y demanda la existencia de un liderazgo que promueva y garantice la armonía, la responsabilidad, la creatividad, la voluntad, la organización y la cooperación entre cada uno de los miembros.


El aprendizaje en equipo tiene tres dimensiones críticas: 


1.- Pensar agudamente sobre problemas complejos, aprendiendo a explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola. 

2.- Necesidad de una acción innovadora y coordinada. El equipo deportivo campeón y los grandes conjuntos de jazz ofrecen metáforas de actuación espontánea pero coordinada. En la organización esta relación se traduce en un "ímpetu operativo" donde cada miembro permanece consciente de los demás miembros y actúa de manera que complementan los actos de los demás. 

3.- El papel de los miembros del equipo en otros equipos. Por ejemplo la mayoría de los actos de los equipos directivos se llevan a cabo a través de otros equipos. 

Además hay que conocer las barreras que impiden este trabajo. Entre ellas destacan lo que Argyris llama "rutinas defensivas", modos habituales de interactuar que nos protegen de la amenaza o del embarazo, pero también nos impiden aprender. Por ejemplo enfrentados con el conflicto los miembros del equipo a menudo "liman" las diferencias o "discursean" en una lucha desenfrenada, en lo que suele llamarse guerras de abstracción. 

Aún así, las mismas rutinas defensivas que frustran el aprendizaje encierran también un gran potencial para alentarlo si aprendemos a liberar la energía que contienen. 


Caracteristicas:
A esta nueva estrategia educativa se le denomina APRENDIZAJE EN EQUIPO (AE) y presenta las siguientes características:
· Está centrada en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del profesor.
· Es estructurada y sistemática, permitiendo encontrar sentido y utilidad a lo aprendido.
· Facilita al profesor y a los alumnos trabajar como equipo en el logro de los objetivos de aprendizaje.
· Cambia el aprendizaje grupal competitivo por un aprendizaje de equipo cooperativo, caracterizado por:
· La aparición de la sinergia como energía creativa.
· Un aumento de la comunicación entre los miembros del equipo.
· Un clima de confianza y respeto mutuo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La educación Sexual en el colegio

  Si fuiste al colegio hace más de 10 o 15 años, es probable que no recibieras ningún tipo de educación sexual. Que tuvieses que descubrirla...