lunes, 12 de junio de 2023

La educación Sexual en el colegio

 Si fuiste al colegio hace más de 10 o 15 años, es probable que no recibieras ningún tipo de educación sexual. Que tuvieses que descubrirla por tu cuenta o que fuese en casa donde te hablasen de ella. ¡Pero la educación está cambiando! ¿Qué es la Sexualidad? ¿Qué es la Educación Sexual y por qué es importante la Educación Sexual? Estas son solo algunas de las preguntas que, en este post, queremos resolver. El motivo es que, por fortuna, cada vez, más centros educativos son conscientes de la importancia de que su alumnado reciba educación sexual desde edades tempranas. El motivo es que la sexualidad y, por ende, la educación sexual es un tema muy presente en los seres humanos desde nuestro nacimiento. Por lo tanto, ¿por qué no guiar y asesorar sobre esto a los jóvenes? La educación sexual es un proceso educativo enfocado a los niños y adolescentes. La misma está diseñada con el fin de otorgarle al joven conocimientos e información sexual, con el fin de ayudar a tomar decisiones saludables en la sexualidad y el sexo. Además, en cada edad se debe abordar temas de manera distinta, por eso es necesario establecer una buena comunicación con los niños y usar el vocabulario adecuado. Asimismo, hoy en día podemos encontrar material de todo tipo, el cual nos puede ayudar como apoyo en los aspectos de sexualidad.

Estos materiales están centrados a niños de cierta edad en específico. No obstante, la educación sexual es un tema de suma importancia en la educación escolar en los niños. La misma debe ser impartida de forma correcta, por un profesional especializado en esta área. Ahora bien, si quieres conocer por que es importante la educación sexual, tienes que quedarte en este post y seguir leyendo. ¡Aquí aprenderás todas ventajas y beneficios que aporta a los niños durante su etapa de desarrollo!










Vulnerabilidad en el Colegio

 

La vulnerabilidad educativa y sus consecuencias

Antes de adentrarnos en el concepto de vulnerabilidad educativa, vamos a explicar en qué consiste la vulnerabilidad en sí.

Para ello, recogemos una definicion, que la define como “un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad a ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas adversas” 

Por otro lado, la vulnerabilidad educativa es un concepto que hace referencia a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran algunos/as alumnos/as, los/las cuales manifiestan o experimentan una serie de dificultades u obstáculos a lo largo de su trayectoria académica; dichos obstáculos les dificultan la posibilidad de aprovechar al máximo la enseñanza dentro del aula y dentro del contexto escolar en general.

Así, a grandes rasgos, la vulnerabilidad educativa lo que hace es debilitar el vínculo de escolarización de un/a alumno/a.

Dificultades para una buena escolarización

¿En qué consisten estas dificultades u obstáculos mencionados?

Se trata de diferentes tipos de situaciones de vulnerabilidad en la escuela, que son vividas por los/as alumnos en un momento u otro de su trayectoria educativa, y estas pueden ser: situaciones familiares, emocionales, interpersonales, relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el contexto o clima educativo (ambiente), etc.

Todas estas situaciones pueden ir acompañadas de otros fenómenos de diversa complejidad, que pueden también afectar el bienestar del/a alumno/a y/o interferir en su proceso educativo (lo cual puede afectar a diversos ámbitos de este: personal, relacional, propiamente educativo…).

¿En qué deriva todo esto? La mayoría de los casos en fracaso escolar, sumado a una interferencia en el bienestar y la calidad de vida del/a alumno/a. El fracaso escolar, además, puede derivar en síntomas depresivos, acoso escolar, baja autoestima, problemas familiares…

De hecho, todas estas situaciones de vulnerabilidad en la escuela (ya sea como causa o como consecuencia del fracaso escolar, aunque sobre todo como causa del mismo) las iremos viendo a lo largo del artículo.



El trabajo Infantil

 No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes, por encima de la edad miínima de admisión al empleo, en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.


El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Así pues, se alude al trabajo que:
  • es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; y/o
  • interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.



El trabajo en "Ecuador"

 La encuesta, descrita por el  Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) como una “operación estadística emergente [para] generar información sobre el mercado laboral ecuatoriano durante la emergencia sanitaria por el Covid-19”, mostró que más de la tercera parte de quienes aún conservaban su empleo, trabajaban en condiciones inadecuadas.

Sin embargo, el 15 de octubre del mismo año, el INEC publicó los resultados de la Enemdu correspondientes a septiembre de 2020, en la que se dice que 477 mil personas habrían salido del desempleo entre junio y septiembre. Esto se reflejaría en la recuperación del empleo pleno, que habría pasado de 16,7% en mayo/junio a 32,1% en septiembre, así como  en el descenso en el subempleo, que habría disminuido de 34,5% a 23,4%.

Pero, conviene ser cuidadosos con el entusiasmo. En primer lugar, el mismo INEC advierte que los resultados de la Enemdu telefónica no son estrictamente comparables con los de la Enemdu regular, ya que las restricciones de movilidad ocasionadas por la pandemia incidieron en la metodología de levantamiento de información.

Haciendo un análisis interanual, se puede ver que la tasa de desempleo se incrementó de 4,9% en 2019 a 6,6% en 2020, lo cual implica que más de 115 mil personas han perdido su fuente de ingresos. En cuanto a la tasa de empleo adecuado pleno, el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que tiene un trabajo a tiempo completo y que gana al menos el equivalente al salario mínimo vital, pasó de 38,5% en 2019 a 34,4% en 2020. Esto implica una caída de 22% en este rubro.

En otras palabras, más de 700 mil personas en Ecuador han dejado de tener un trabajo adecuado en este período, mientras que el subempleo y el denominado “Otro empleo no pleno” afectan al 53,2% de la PEA, es decir, a más de tres millones 900 mil personas.

Todo ello se da junto a desalentadoras cifras respecto de las condiciones de vida de la población: según el índice de pobreza por ingresos, una de cada cuatro personas debe sobrevivir con menos de 85 dólares mensuales, y casi una de cada diez sobrevive con menos de 48 dólares al mes. La pobreza multidimensional, que evalúa las condiciones de vida, afecta de manera extrema al 16,9% de la población, mientras que más de la tercera parte de ecuatorianos no satisface ni siquiera sus necesidades básicas, de acuerdo con datos del mismo INEC.

Así, aunque a primera vista las cifras de la encuesta de septiembre parezcan alentadoras, el hecho es que reflejan una terrible realidad: la ampliación y profundización de la precariedad laboral en el país.







El aprendizaje en equipo

 El Aprendizaje en Equipo comienza con el "... «diálogo», la capacidad de los miembros del equipo para «suspender los supuestos» e ingresar en un auténtico «pensamiento conjunto»". Implica también reconocer los obstáculos del aprendizaje: por ejemplo los patrones de defensa. Si no se los detecta, erosionan el aprendizaje, pero si se detectan y se les hace florecer creativamente, pueden acelerar el aprendizaje  


El aprendizaje individual, en cierto nivel, es irrelevante para el aprendizaje organizativo, los individuos pueden aprender todo el tiempo y sin embargo no existir aprendizaje organizativo. Pero si los equipos aprenden, se transforman en un microcosmos para aprender a través de la organización.

La palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Trabajar en equipo implica compromiso y demanda la existencia de un liderazgo que promueva y garantice la armonía, la responsabilidad, la creatividad, la voluntad, la organización y la cooperación entre cada uno de los miembros.


El aprendizaje en equipo tiene tres dimensiones críticas: 


1.- Pensar agudamente sobre problemas complejos, aprendiendo a explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola. 

2.- Necesidad de una acción innovadora y coordinada. El equipo deportivo campeón y los grandes conjuntos de jazz ofrecen metáforas de actuación espontánea pero coordinada. En la organización esta relación se traduce en un "ímpetu operativo" donde cada miembro permanece consciente de los demás miembros y actúa de manera que complementan los actos de los demás. 

3.- El papel de los miembros del equipo en otros equipos. Por ejemplo la mayoría de los actos de los equipos directivos se llevan a cabo a través de otros equipos. 

Además hay que conocer las barreras que impiden este trabajo. Entre ellas destacan lo que Argyris llama "rutinas defensivas", modos habituales de interactuar que nos protegen de la amenaza o del embarazo, pero también nos impiden aprender. Por ejemplo enfrentados con el conflicto los miembros del equipo a menudo "liman" las diferencias o "discursean" en una lucha desenfrenada, en lo que suele llamarse guerras de abstracción. 

Aún así, las mismas rutinas defensivas que frustran el aprendizaje encierran también un gran potencial para alentarlo si aprendemos a liberar la energía que contienen. 


Caracteristicas:
A esta nueva estrategia educativa se le denomina APRENDIZAJE EN EQUIPO (AE) y presenta las siguientes características:
· Está centrada en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del profesor.
· Es estructurada y sistemática, permitiendo encontrar sentido y utilidad a lo aprendido.
· Facilita al profesor y a los alumnos trabajar como equipo en el logro de los objetivos de aprendizaje.
· Cambia el aprendizaje grupal competitivo por un aprendizaje de equipo cooperativo, caracterizado por:
· La aparición de la sinergia como energía creativa.
· Un aumento de la comunicación entre los miembros del equipo.
· Un clima de confianza y respeto mutuo.






Violencia Juvenil

 

Magnitud del problema

Se calcula que en el mundo se producen 200 000 homicidios anuales entre los jóvenes de 10 a 29 años, por lo que homicidio resulta ser la cuarta causa de muerte en este grupo etario. Las tasas de homicidio entre los jóvenes son muy variables de nuestro país a otro, e incluso en un mismo país. A escala mundial, el 83% de los jóvenes víctimas de homicidio son del sexo masculino, y la mayoría de los homicidas son también varones en todos los países. Las tasas de homicidio juvenil entre las mujeres son muchos más bajas que entre los hombres prácticamente en todas partes. Entre el año 2020 y el 2023, las tasas de homicidio juvenil descendieron en la mayoría de los países, aunque el descenso ha sido mayor en los países de ingresos altos que en los países de ingresos bajos y medianos.

Por cada joven que muere por causas violentas, muchos otros sufren lesiones que requieren tratamiento hospitalario. Los ataques con armas de fuego son mortales con más frecuencia que los puñetazos, patadas y ataques con arma blanca.

La violencia sexual afecta también a un porcentaje considerable de jóvenes. Por ejemplo, entre un 3% y un 24% de las mujeres entrevistadas en el Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica declararon que su primera experiencia sexual fue forzada.

Las riñas físicas y la intimidación son también frecuentes entre los jóvenes. En un estudio realizado en 40 países en desarrollo se mostró que una media del 42% de los niños y del 37% de las niñas estaban expuestos a la intimidación.

Los homicidios y la violencia no mortal entre los jóvenes contribuyen enormemente a la carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad, además de tener repercusiones graves, que a menudo perduran toda la vida, en el funcionamiento psicológico y social de una persona. Ello puede afectar a las familias de las víctimas, sus amigos y comunidades. La violencia juvenil encarece los costos de los servicios sanitarios, sociales y judiciales; reduce la productividad y devalúa los bienes.

Factores de riesgo individuales

  • déficit de atención, hiperactividad, trastorno de la conducta y otros trastornos conductuales
  • delincuencia
  • consumo temprano de alcohol, drogas y tabaco
  • nivel intelectual bajo y malos resultados académicos
  • escaso compromiso con la escuela y fracaso escolar
  • desempleo
  • exposición a violencia en la familia


El cuidado importante de las plantas

 La naturaleza es sabia: nos lo ha demostrado durante siglos y sigue haciéndolo ahora. Los beneficios que reportan estos seres vivos son indispensables para nuestra salud, nuestro estado de ánimo y, en general, para mantener una calidad de vida de una forma sencilla y natural. Sus propiedades físicas y químicas traen consigo muchas ventajas.

Una de las principales actividades que realizan las plantas es la filtración del aire a través de un proceso vital llamado fotosíntesis: el dióxido de carbono es absorbido y transformado en oxígeno que, de nuevo, será expulsado al exterior, renovando así la calidad del aire. El ciclo habitual de la fotosíntesis se lleva a cabo por la mañana, ya que aprovechan la luz solar para dicha actividad. Pero existen otros grupos de plantas pertenecientes a ambientes calurosos, que invierten el orden y la realizan por la noche.

Humidifica el ambiente

Una planta incrementa la humedad en el aire. Esto nos beneficia porque contribuye a que mantengamos nuestras mucosas, la garganta y la piel bien hidratadas. Asimismo, evita que padezcamos otros males derivados de un ambiente seco como son la tos o la irritación de la piel. Un estudio ha demostrado que la ‘Philodendron Pertusum’, aumenta hasta un 5 por ciento el nivel de humedad en el aire.

Barriendo la atmósfera

Las plantas son un remedio natural contra la polución: absorben gases nocivos y partículas químicas como el formaldeído (humo del tabaco), el benceno (también existente en los cigarrillos) o el tricloroetileno (pegamento de aerosol). Estos contaminantes son procesados por la planta y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se encuentran en la raíz. Para conseguir unos resultados palpables, es necesario hacerse con un grupo de distintas especies.

Por tanto, una planta absorbe el humo, microorganismos patógenos y volátiles, y capta el polvo y los ácaros, reduciendo su presencia en el aire hasta un 20 por ciento. Gracias a esta limpieza, la sensación de fatiga que experimentamos, como consecuencia de una atmósfera cargada, disminuye.

Reduce el ruido

Las plantas reducen el ruido, sobre todo en lugares cerrados y con suelos duros, aunque esta alteración acústica se percibe más cuando la frecuencia del sonido es muy alta. Se puede decir que ahoga los sonidos.

Mejora el ánimo y el bienestar

Tener plantas tiene efectos psicológicos y anímicos positivos. El contacto que se mantiene con éstas no determinará dichos efectos, pues serán igual de favorables tanto si se contemplan como si se trabaja con ellas.





La educación Sexual en el colegio

  Si fuiste al colegio hace más de 10 o 15 años, es probable que no recibieras ningún tipo de educación sexual. Que tuvieses que descubrirla...