Zamora, también conocida como Zamora de los Alcaides, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón Zamora y capital de la provincia de Zamora Chinchipe, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al sur de la Región amazónica del Ecuador, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la hoya del río Zamora, entre la confluencia de los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé, a una altitud de 920 m s. n. m. y con un clima lluvioso tropical de 20 °C en promedio.
Es llamada "Capital del Paraíso" dada la constante presencia de diversas aves y cascadas que sobresalen de las quebradas que rodean la ciudad. En el censo de 2010 tenía una población de 25.510 habitantes, lo que la convierte en la septuagésima novena ciudad más poblada del país y séptima de la amazonía. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Zamora, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas; el conglomerado alberga a más de 30.000 habitantes, y ocupa la sexta posición entre las conurbaciones amazónicas.
Fue fundada el 6 de octubre de 1549, por Hernando de Barahona, y desde el siglo XVII, es una de las principales asentamientos del sur de la región amazónica a su ubicación geográfica. Sin embargo, es en el siglo XX cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los mayores núcleos urbanos de la región. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la amazonía. Las actividades económicas principales de la ciudad son la minería, el comercio y la agricultura.
El actual asentamiento humano conocido como Zamora, no se estableció definitivamente por colonos mestizos y blancos llegados de las provincias de Loja, Azuay y El Oro hasta el 12 de marzo de 1921 fecha en que resurgió el Vicariato Apostólico de Zamora, después de muchos intentos frustrados por los ataques y sublevaciones de los shuar. Cabe destacar que hubo dos fundaciones anteriores españolas con el nombre de Zamora en diferentes localidades de la provincia. La primera fundación fue llevada a cabo por el español Hernando de Barahona el 6 de octubre de 1549, y fue nombrada en honor a la ciudad española donde él había nacido, que lleva el mismo nombre.
Los datos más antiguos que tenemos sobre cuándo Zamora fue elevada a la categoría de parroquia ocurrieron en 1868, siendo Miguel Manríquez el primer juez parroquial de Zamora, años más tarde el intento de restablecer esta colonia terminó debido a las irrupciones de los shuar comandados por Chiriapa. En 1883, se restablece la parroquia siendo el Sr. Manuel Reyes su primer Teniente Político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario